Descargar vídeos de Twitter, ahora X, es una necesidad que a muchos les puede surgir. Igual que existirá quien quiera descargar vídeos de Facebook. Aquí no vamos a entrar en si se puede, si no se puede, si se le va a dar un uso u otro. Eso son cuestiones ulteriores de las que aquí no nos podemos ocupar. Cada uno hará según su leal saber y entender.
Pero el caso es que en Internet existen aplicaciones web que permiten hacerlo. Por ejemplo twitter downloader es una web de lo más sencillo, cosa esta no peyorativa sino todo lo contrario, donde el usuario que viene buscando la posibilidad de descargar un vídeo de Twitter (X), solamente tiene que poner la url del tweet que resulta de su interés y listo:
Descargar vídeos de Twitter ¿Qué es fundamental en una web de este tipo?
- Facilidad de uso: una web donde el usuario entra y no necesita pasar mucho tiempo dando vueltas a ver cómo funciona aquello, buscar, hacer scroll…
- Simpleza: Abundando en lo anterior. Por simpleza, me refiero a que la misma web no hace veinte funciones más, sino una sola. La simpleza se refleja también en el diseño de la página web. Es llegar y encontrarla lista para usar.
- Ausencia de molestias: no te saltan pop ups, no te saltan enlaces invasivos ni cosas molestas que estropean la experiencia del usuario. Nada molesta más que llegar a una web que promete una prestación y que te empiecen a marear con unas cosas y otras.
Descargar vídeos de Facebook
Y de la misma manera que hemos hablado de Twitter (insisto, ahora X), podemos hablar de Facebook. Y es que descargar videos de facebook es una cuestión de lo más habitual. Quieres utilizar un material para enriquecer un contenido propio, para estudiar o para consumir offline en un viaje o donde sea —por citar algunos ejemplos—, sea por lo que sea, vas a querer una web que te permita la descarga tus clips favoritos en MP4, Full HD etc. sin limitaciones. Si funciona en cualquier dispositivo y no requiere instalación, miel sobre hojuelas.
Usos lícitos de descargadores de vídeos de Twitter y/o Facebook
Esto siempre va en la intención de la descarga. Es decir, per se, no es ni bueno ni malo. Tienes que conocer cuándo puedes hacerlo y cuándo no. En qué casos sí, en qué casos no. Pero que existen usos aceptados de la descarga de materiales audiovisuales es una verdad como un templo. Por ejemplo:
Uso personal y no comercial: podrías descargar vídeos para uso personal, como verlos sin conexión o compartirlos con un círculo cercano de amigos. Esto generalmente se considera un uso lícito. Por ejemplo, me bajo una receta que han puesto en X y se la mando a mi madre por WhatsApp.
Investigación y educación: descargar videos puede ser parte de una investigación académica o para fines educativos, siempre y cuando se cite la fuente original y no se infrinjan los derechos de autor. Esto creo que se explica por sí solo y no necesita ejemplo.
Archivar contenido: Si un usuario tiene permiso expreso del creador del contenido, puede descargar vídeos para archivarlos y preservarlos a largo plazo.
Si necesitas utilizar un vídeo con fines comerciales, entonces deberás considerar contactar con el creador del contenido para solicitar una licencia. El caso es que una vez la tengas, puedas utilizar algunas de las webs que te hemos sugerido hoy. Nosotros en todo esto no entramos, simplemente en referirte una serie de soluciones online. De tu cuenta corre dar buen uso de ella.
Útiles son y funcionan de manera estupenda.